lunes, 13 de julio de 2009

ASOCIACIACIÓN Y APLICACIÓN DE PUNTOS ESPECIFICOS

A los puntos de los 14 Canales que tienen ciertas acciones y propiedades particulares les denominamos Puntos Especiales.
Se clasifican en varios grupos según sus peculiaridades, sistematización teórico-terapéutica, relaciones, etc., y que se asocian de diferentes maneras según sus propiedades, para su aplicación clínica.Debido a su especial eficacia, se utilizan con mucha frecuencia en la terapia.Se considera como Puntos Especiales a:
1.- Los 5 Puntos Shu
2.- Los Puntos Yuan
3.- Los Puntos Luo
4.- Los Puntos Shu Dorsales
5.- Los Puntos Mu
6.- Los Puntos Xi
7.- Los Puntos de Cruce con los 8 Canales Extraordinarios
8.- Los 8 Puntos de Reunión (Confluencia)
9.- Los Puntos He Inferiores
10.- Los Puntos de Cruce.

1.-Asociación de los puntos Shu antiguos
Los 5 Puntos Shu se denominan JING (Pozo), RONG (YING) (Manantial) SHU (Arroyo), JING (Río), HE (Desembocadura, confluencia). Se sitúan en este orden, desde el extremo de los dedos hasta la articulación de los codos o las rodillas, a lo largo del trayecto de los 12 Canales. Se les denominó así en la antigüedad, haciendo un símil entre las características de la circulación del Qi en los Canales, con las del flujo del agua en la Naturaleza, para expresar que el Qi en esta porción de los Canales, al igual que el fluir del agua, de pequeño a mayor, de superficial a profundo, y así explicar las diferencias de profundidad en los lugares que cruza el Qi Canalar en su trayecto circulatorio y sus diferentes acciones.
JING (Pozo):Están situados en los extremos de los dedos de las manos y pies. "Por donde sale es Jing (Pozo)" (Lingshu Jiuzhen Shieryuan). Esta expresión hace referencia al comienzo y origen del agua, e indica el lugar donde el Qi canalar brota o sale.
YING (Manantial):
Se sitúan por delante de las articulaciones metacárpo-falángicas o metatatarso-falángicas. "Por donde fluye es Rong" (Lingshu). Es un lugar de movimiento y flujo del Qi del Canal, como el agua fluye en su manantial, tras brotar de la tierra.
SHU (Arroyo):
Se sitúan por detrás, de las articulaciones metacarpofalángicas o metatarsofalángicas o en el pliegue de flexión de las muñecas. "Donde se vierte es Shu" (Lingshu). Es el lugar donde se vierte el Qi del Canal y donde comienza a prosperar su caudal, como el agua que circula y se vierte de un cauce más superficial a otro más profundo.
JING (Río):
Se sitúa en las proximidades de las articulaciones de tobillos y muñecas. "Por donde circula es Jing (Río)" (Lingshu). Es un lugar por donde fluye el Qi canalar como el agua que discurre libre y caudalosamente en su cauce.
HE (Desembocadura o confluencia):
Se sitúan en las proximidades de las articulaciones de los codos y rodillas. "Por donde penetra es He". Tiene sentido de confluencia, de reunión, como el agua que afluye de un río a otro, o en el mar, Es, por tanto, un lugar de convergencia o confluencia con el Qi del propio Canal.

Utilización de los 5 Puntos Shu
Los 5 Puntos Shu son lugares por donde circula el Qi de todos los Canales, por ello se emplean principalmente en la patología, en general, de los Zangfu y de los Canales.Por otro lado, como las características del flujo del Qi canalar en cada uno de estos lugares es distinta, sus acciones también lo son, y por lo tanto, también su aplicación clínica, que dividiremos principalmente en dos grupos:1) Según los 5 Puntos Shu homónimos de los diferentes CanalesLa patología de indicación de los 5 Puntos Shu se describió por primera vez en el Nanjing, dificultad 68: "Jing trata la plenitud de debajo del Corazón; Ying (Rong) trata el calor corporal; Shu trata la pesantez corporal y el dolor articular; Jing trata la tos, el frío y el calor; He trata el Qi en contracorriente y la fluidorrea".
Lo descrito constituye una orientación para el empleo de los 5 Puntos Shu, según la sintomatología predominante del cuadro clínico a tratar.a) El Punto Jing (Pozo). (Trata las plenitudes infracardíacas)
El punto Jing (Pozo), en los canales Yin, corresponde a la Madera, y esta pertenece al Hígado. La represión y anudamiento del Qi del Hígado produce, transversalmente, una invasión del Bazo y Estómago. Hígado, Bazo y Estómago, están situados por debajo del Corazón (área infracardíaca de la MTCh), por lo que en la represión del Qi del Hígado se puede observar sensación de plenitud y distensión (Tanto del reborde costal como epigástrica o abdominal). En estos casos se puede utilizar el punto Jing (Pozo), con bastante eficacia, puntos como Shaoshang (P11), Dadun (H1), o Yinbai (Bl) etc.El punto Jing (Pozo), en los Canales Yang, corresponde al Metal, y éste pertenece al Pulmón. El Metal domina a la Madera, y en la fisiología, el Pulmón gobierna el Qi y lo regula, y debido a esta relación, los puntos Jing (Pozo) de los Canales Yang posee una acción fluidificante sobre el Hígado, reguladora del Qi y resolutoria de la represión, y por tanto, también pueden ser utilizados en el tratamiento de la patología anteriormente mencionada, como Shangyang (IGl) o Lidui (E45).b) El punto Ying (Rong) (Manantial) (trata el calor corporal)
El punto Rong está adscrito al Fuego, y éste pertenece al Corazón. El Fuego y el Calor son dos versiones de un mismo patógeno, por lo que se puede utilizar la punción de este punto en el tratamiento de la patología por Fuego en el Corazón o, en general, la patología febril.
Así, por ejemplo, en un cuadro que presente elevación de la temperatura corporal, sequedad y dolor faringolaríngeo, pertenecientes al síndrome de Calor de Pulmón, se puede emplear el punto Rong o Ying (Manantial) del Canal Taiyin de la Mano, Yuji (P10), para tratarlo.En el tratamiento de una enfermedad que curse con calor corporal (fiebre), tenesmo rectal y diarreas disenteriformes sanguino-purulentas, que pertenece al síndrome de Calor en el Yangming, podemos también elegir los puntos Rong (Manantial), pero de los Canales Yangming de la Mano y Pie: Erjian (IG2) y Neiting (E44).
Abundando en el mismo principio, se pueden emplear Erjian y Neiting también en las epistaxis, Rangu (R2) en la tos con esputos hemoptóicos, o sanguinolentos, y Laogong (PC8), las hematemesis, producidos por Calor.

c) El punto Shu (Arroyo) (trata la pesantez corporal y el dolor articular)
El Punto Shu de los Canales Yin está adscrito a la Tierra, a la que pertenece el Bazo. El Bazo "rige las 4 extremidades" (músculos y articulaciones), la digestión y movilización, por lo que su disminución funcional da lugar a la detención interna del agua y Humedad, produciendo síntomas como pesantez corporal, etc.Por otro lado, el punto Shu (arroyo) de los Canales Yang está adscrito a la Madera, que pertenece al Hígado, y sabemos por fisiología que la represión del Qi del Hígado provoca una detención en la Dinámica del Qi con estasis del Qi y Sangre, etc, que dan lugar, en general a dolor (Bu Tong Ze Tong), lo que favorece el dolor articular, por lo que los puntos Shu se pueden emplear en el tratamiento de la patología anteriormente citada.

d) El punto Jing (Río) (trata la disnea, la tos, el frío y el calor)
En los Canales Yin, el punto Jing (Río), corresponde al Metal, y el Metal pertenece al Pulmón. Por otro lado, en la fisiología, el Pulmón rige la piel y se encarga de la respiración, y por eso, en las afecciones exógenas del Pulmón o de la superficie por un determinado patógeno, se pueden ver síntomas como frío y calor, tos y disnea.Como se cita al principio, el Lingshu describe a este punto, en los 12 Canales, diciendo que es "por donde discurre", ya que están situados en la parte larga de las extremidades, a partir de la rodilla y codo (antebrazo o pierna), por donde invade con más facilidad el patógeno, penetrando en los Canales y Colaterales: "Al invadir el patógeno los Canales Yin, comienza a menudo por la cara interna del antebrazo y la pretibial interna de la pierna, porque la piel y Yin (panículo) de estas zonas son delgados, y el músculo más blando y débil, por lo que, aunque todo el organismo sea afectado simultáneamente por el Viento, éstas se lesionan principalmente" (Lingshu. Xieqi Zangfu Bingxing Pian).
Por esta misma razón, el punto Jing (Río) tiene una acción dispersante del patógeno.Por tanto, los puntos Jing poseen una acción terapéutica sobre este tipo de sintomatología (disnea, tos, frío y calor), producidos por la invasión de un patógeno externo.

e) El punto He (desembocadura, confluencia) (trata el Qi en contracorriente y la fluidorrea)
En los Canales Yin, el punto He corresponde al Agua, y a ésta pertenece el Riñón, y funcionalmente, la insuficiencia de Yang del Riñón, con la pérdida de su función astringente produce pérdidas de fluidos por la parte inferior (incontinencias urinofecales, etc.).En la insuficiencia de Yin del Riñón, el Fuego de insuficiencia daña en la parte superior dando lugar a tos seca con sangrado, etc. Este calor en la "Sala de la Esencia", da lugar a poluciones nocturnas, eyaculación precoz, etc.En los Canales Yang, el punto He Corresponde a la Tierra, a la que pertenece el Bazo Estómago. La alteración en la función descendente del Qi del Estómago supone su ascenso en contracorriente, y la alteración en la función de digestión y transporte del Bazo da lugar a diarreas, por lo que en el tratamiento de estas alteraciones del Qi en contracorriente e incontinencias inferiores de fluidos, se puede emplear el punto He correspondiente.2) Según los 5 Puntos Shu del mismo Canal y sus relaciones con los 5 Movimientos a los que están adscritos:Consiste en el empleo de los 5 Puntos Shu de acuerdo a las necesidades terapéuticas del caso patológico concreto, según se desee tonificar o purgar.Según el principio expresado en el dicho clásico "En insuficiencia, complementar su Madre, y en plétora, purgar su Hijo" que viene del Nanjing, se pueden emplear principalmente en estos dos aspectos:

a) Tonificación y purgación por el propio Canal
Consiste en la elección de puntos de los 5 Shu del propio Canal correspondiente a la propia alteración patológica. Así, por ejemplo, el movimiento que corresponde al Canal del Hígado es la Madera, por lo que en los síndromes de plétora, de calor del Hígado, según el principio expresado anteriormente ("en plétora, purgar su Hijo"), podemos emplear el punto Xingjian (H2) para purgarlo, ya que éste es el punto Ying (Rong), Fuego, y por tanto, punto "Hijo" de la Madera.
En un caso de insuficiencia del Hígado, según el principio "en vacío, complementar a su Madre", podemos elegir el punto Ququan (H8) del propio Canal para complementarlo, ya que éste punto es el He (Desembocadura), que en éste, corresponde al Agua, "Madre" de la Madera.El Canal Taiyin de la Mano (Pulmón) pertenece al Metal.
En el síndrome de plétora por calor del Pulmón, podemos emplear el punto Chize (P5), para purgarlo, ya que es el punto He de dicho Canal, que corresponde al Agua, que a su vez es "Hijo" del Metal.
En los síndromes de insuficiencia del Pulmón podemos emplear, en el propio canal, el punto Taiyuan (P9), del mismo, para complementarlo, ya que éste es el punto Shu (arroyo), que corresponde a la Tierra, "Madre" del Metal, y así sucesivamente.

b) Complementación y purgación a través de otro Canal
Según el mismo principio del Nanjing mencionado anteriormente, y según la relación de asociación de los 5 Movimientos a los 12 Canales, se puede emplear en la terapia el punto "Madre" del Canal "Madre", o el punto "Hijo" del Canal "Hijo", a esto se denomina la complementación o purgación a través de otro Canal.Así, continuando con el ejemplo anterior del Pulmón, éste y su Canal están adscritos al Metal, por lo que en los síndromes de plétora, además de la purgación de éste por el método descrito anteriormente, podemos emplear el punto He (desembocadura), del Canal del Riñón, Yingu (R10), para purgar a aquél, ya que éste último pertenece al Agua, al igual que su punto He, Yingu. En la insuficiencia del Pulmón podemos emplear el punto Shu del Canal del Bazo, Taibai (B3), para complementar a aquél, ya que es el punto Tierra del Canal del Zang Tierra, y ésta genera al Metal. 0 bien, como hemos dicho anteriormente, podemos emplear el punto Taiyuan (P9), del mismo Canal, que también corresponde a la Tierra, para tonificarlo.

PUNTOS YUAN
Yuan quiere decir "origen", "principio" o "primigenio", y se refiere al Yuanqi, ya que los puntos Yuan son lugares por donde pasa y se vierte el Yuanqi.
Tabla de los 12 Puntos Yuan
CANAL PUNTO CANAL PUNTOPULMON Taiyuan (P9) INT. GRUESO Hegu (IG4)CORAZON Shenmen (C7) INT. DELGADO Wangu (ID4)PERICARDIO Daling (PC7) SANJIAO Yangchi (SJ4)BAZO Taibai (B3) ESTOMAGO Chongyang (E42)HIGADO Taichong (H3) VESIICULA Bil. Qiuxu (VB40)RIÑON Taixi (R3) VEJIGA Ur. Jinggu (VU64)
PUNTOS LUOEl significado de Luo hace referencia a Colateral relacionante, por lo que el Punto Luo sería el de relación colateral del canal con su correspondiente en Superficie-Interior. Cada uno de los 12 Canales tiene su punto Luo, Renmai y Dumai tienen uno también, y el Canal del Bazo posee un segundo (el del Gran Luo del Bazo), por lo que en total hay 15 Puntos Luo.Cuadro de los Puntos LuoCANAL PUNTO LUO CANAL PUNTO LUOPULMON Lieque (P7) RIÑON Dazhong (R4)INT. GRUESO Pianli (IG6) PERICARDIO Neiguan (PC6)ESTOMAGO Fenlong (E40) SANJIAO Waiguan (SJ5)BAZO Gongsun (B4) VESICULA B. Guangming (VB37)CORAZON Tongli (C5) HIGADO Ligou (H5)INT. DELGADO Zhizhen (ID7) RENMAI Jiuwei (RMl5)VEJIGA. U. Feiyang (VU58) DUMAI Changqiang (DMl)GRAN LUO DEL BAZO Dabao (B21)Aplicaciones:Las funciones principales del punto Luo son las de relacionar y regular al Canal al que pertenece con el correspondiente en Superficie Interior, por lo que las Indicaciones principales del Punto Luo, están en relación con la patología del Canal correspondiente.
Así, por ejemplo, el punto Lieque (P7), punto Luo del Canal del Pulmón, si bien se puede emplear en la terapia de patología del Canal del Pulmón, que cursa con dolor torácico, tos, dolor laríngeo, etc. también se puede emplear en el tratamiento de parálisis faciales, obstrucción nasal, cefaleas, etc., que pertenecen a la patología del Canal del Intestino Grueso.Fenglong (E40), es el punto Luo del Canal del Estómago, por lo que, además de tratar patología como gastralgias, náuseas, vómitos, alteraciones mentales (Dian Kuang), gingivitis, etc., que pertenecen a la patología del Estómago y su Canal, también se puede emplear en el tratamiento de la patología por Flema-Humedad que cursa con síntomas como opresión torácica, palpitaciones, edema de extremidades, etc., pertenecientes a la patología del Bazo.
PRINCIPIOS DE LA ASOCIACION DE PUNTOS
Para realizar la selección de los puntos, hay unas normas de asociación que permiten potenciar la eficacia terapéutica.1) ASOCIACIÓN SEGÚN LOCALIZACIÓN DE PUNTOS.a) Asociación local.Se usa en las enfermedades con localización limitada, para conciliar el Qi local.
Ej. Asociar yintang, taiyang, Du 20, E 8 para dolor de cabeza. Xiyan, heting, VB 34, B9 para dolor de la rodilla.b) Asociación superior e inferior.Superior e inferior, hacen referencia a la zona corporal que queda por encima y debajo, respectivamente, de la cintura. Fue descrito ya en el Lingshu. Dongshi, donde dice: "Cuando la enfermedad está arriba, tomarlo abajo, y cuando la enfermedad está abajo, tomarlo alto; en la que está en la cabeza, tomar su pie; en la que está en la zona lumbar, tomar su hueco poplíteo".La asociación de puntos supero-inferior tiene una amplia utilización clínica.Por ejemplo:
* En la patología del Estómago, podemos tomar en la parte superior, a Neiguan (PC6) y en la inferior, Zusanli (E36).
* En el dolor faringo-laríngeo y en las odontalgias, podemos tomar en la extremidad superior, el punto Hegu (IG4), y en la extremidad inferior, Neiting (E44).
* En el prolapso rectal o uterino, podemos emplear Baihui (DM20).* En la cefalea con rigidez cervical, Kunlun (V60), etc.c) Asociación delante y detrás.Ejemplo:* Para el dolor de Estómago: RM12, E21 (liangmen) y V21* Para la Tos y el Asma: RM22(tiantu), RM17 y V13, dingchuan* Para el lumbago crónico: V23, Du4 y RM4
d) Asociación contralateralEste método de asociación está basado en la simetría y cruces en el curso de los Canales, Tal como describe el Neijing al hablar de "juci" y "miaoci", que son dos técnicas de punción contralateral. Esta técnica se utiliza con frecuencia en la patología craneofacial, como por ejemplo en la parálisis facial, en que se pueden emplear puntos del Canal del Intestino Grueso contralateral, en la cefalea del ángulo frontal, en que se puede punzar Yanglingquan (VB34) y Xiaxi (VB43) del lado opuesto, además de los puntos homolaterales correspondientes. Se basa en el hecho de que los Canales cruzan la línea media para pasar al lado opuesto, o a las interrelaciones de los Canales simétricos. Por otro lado, y debido a esta distribución bilateral y simétrica de los Canales, en la patología de los órganos internos elegimos normalmente los puntos de forma bilateral para potenciar su acción.Además, también se puede utilizar de forma exclusiva la zona contralateral, punzando en el lado sano, simétrico a la zona afecta, dejando ésta sin punzar, como por ejemplo en hemiplejías, artralgias, etc., en que, a menudo, es más conveniente punzar en el lado contralateral.2) ASOCIACION SEGÚN MERIDIANO.a) Asociación de los puntos del mismo meridiano.Ejemplo:
* Para la Tos: P1, P7, P9, P5* Para la Cefalea tipo shaoyang: VB8, VB20, VB41, VB44b) Asociación de los meridianos biao-li.Ejemplo:* En patologia Hepática: H14, H3 y VB34* Para el dolor de Estómago: E21, E36 y B4c) Asociación de los meridianos homonimos.Consiste en la elección de puntos de Canales que tienen el mismo nombre. La razón de esta asociación se basa en que los canales de la mano y pie con un mismo nombre se entrecruzan y vierten.Recordando el trayecto de los canales y colaterales, estos se conectan en los lugares que se citan a continuación:
CANALES y LUGAR DE CRUCE (L de C.)
Yangming de Mano y Pie (IG-E). - Lugar de cruce (L de C.): ParanasalShaoyang “ “ (SJ-VB). - (L de C.):Canto externo del ojoTaiyang “ “ (ID-V). - (L de C.): Canto interno del ojoTaiyin “ “ (P-B). - (L de C.): TóraxJueyin “ “ (PC-H). - (L de C.): Centro del tóraxShaoyin “ “ (C-R). - (L de C.): Centro del corazónEste método de asociación de puntos viene ya descrito en el Lingshu, por ejemplo, dice “en la cabeza pesada y dolorosa tomar el Shaoyin de la mano y del pie”, “en el dolor de media cabeza, tomar el Shaoyang y Yangming de la mano y el pie”….Este método se utiliza con mucha frecuencia en la clínica, por ejemplo:* Cefalea Frontal: utilización de IG.4-E.44 (Yangming de la mano y pie)* Insomnio: C.7-R.6 (Shaoyin de la mano y pie) * Dolor de Nuca: ID3-V60 ( taiyang de la mano y pie)d) Asociación de los meridianos madre-hijo.Según la teoría de los 5 elementos, se selecciona el meridiano madre para tonificar la insuficiencia del hijo, y se selecciona el meridiano hijo para dispersar la plenitud de la madre.Ejemplo:* La tos por desgaste.Además se seleccionan los puntos del canal de pulmón, añadiendo el canal tierra-bazo y estomago ( E36, B6, V20, V21).* En el Mareo por desbordamiento el yang del hígado.Se seleccionan además H2, H3, añadir el canal agua-riñón , corazón y pericardio ( R3, C7, PC6).
PRINCIPIOS DE LA PRESCRIPCION DE PUNTOS
Teniendo en cuenta el trayecto de los Canales, la localización de sus puntos y sus indicaciones, la selección de los puntos se hará con arreglo a tres métodos:1.- Selección de puntos distalesDeterminado el Canal u Órgano afectado, se seleccionan los puntos concernientes, situados principalmente en las extremidades (de las rodillas y codos para abajo).Ejemplo:
E 36 es utilizado para patología Gástrica o Abdominal;
I.G. 4 para enfermedades de la Cara y la Boca;V40 para patología de la EspaldaP 7 para enfermedades de la Cabeza y Nuca.
También se usarán los puntos distales de los miembros inferiores para el tratamiento de enfermedades localizadas en la parte superior del cuerpo y viceversa, los puntos distales de miembros superiores para tratar las enfermedades de la parte inferior del organismo.Ejemplo:VB 39 (xuanzhong) para el dolor de las Cervicales.
Du 20 (Baihui) para el Prolapso rectal provocado por disentería crónica.Du 26 (Renzhong) para Lumbago agudo.2.- Selección de puntos localesSe seleccionan puntos localizados en las mismas zonas de la enfermedad.Ejemplo:I.G.20 para las afecciones NasalesRM 17 para enfermedades del CorazónDu 20 para el dolor de CabezaRM12 para el dolor de Estomago3.- Selección de puntos adyacentesEjemplo:H 13 (11ª costilla flotante) para el dolor de la región EpigástricaVB 20 Para las enfermedades de los Ojos
Se puede también combinar los métodos de selección de puntos adyacentes y puntos locales para aumentar el efecto terapéutico.Los tres métodos mencionados también pueden ser usados de forma separada o en combinación.
Ejemplo:
E 36 ó PC 6 (puntos distales) se puede combinar con RM 12 (punto local) y H 13 (punto adyacente) para el dolor Gástrico.
PRINCIPIOS TERAPÉUTICOS EN ACUPUNTURAEn Acupuntura y Moxibustión es necesario realizar un correcto Diagnóstico Diferencial de las condiciones patológicas del paciente, antes de establecer ningún Tratamiento. Es por ello muy importante dominar los principios básicos para que la prescripción de puntos y la aplicación de los puntos especiales sea el correcto.El tratamiento acupuntural tiene como único objetivo el restablecer el equilibrio energético, para conseguirlo:- En los Síndromes por exceso se dispersa y en los Síndromes por deficiencia se tonifica.- En los casos por enfermedad causada por Calor se usa el método de inserción y extracción de la aguja con rapidez, y en las enfermedades causadas por el Frío la aguja se deja implantada y se aconseja la moxibustión.Ej. En el catarro por viento-calor, se insertan las agujas superficiales en: Du 14, IG 11, IG 4 y SJ 5, y se quitan rápido para aclarar el calor de superficie.- En las deficiencias del Yang aparte de tonificar con la aguja puede ser útil la moxibustión.- En los casos de Estasis se usa el método de la sangría.- En los casos complejos de exceso-deficiencia, primero se dispersa y después se tonifica, o se tonifica y dispersa simultáneamente.Lo anteriormente expuesto constituye la base de los “principios” de tratamiento, cuyo dominio exige un perfecto conocimiento del trayecto de los canales y de sus puntos, de la fisiopatología de los Zang-Fu y etiopatogenia de las enfermedades, de los métodos de diagnostico y técnicas de manipulación de las agujas.
Es evidente que la historia clinica y la exploración minuciosas, son los principios de los que todo profesional debe partir. Lo que implica un conocimiento del cuerpo humano, tanto anatómico como fisiológico importante.
Si el paciente está orientado o no, si su cráneo es normal, si existe dolor a la percusión en salida de nervios en cara, si existe miosis o midriasis, si la movilidad ocular, intrínseca o extrínseca son normales,....es fundamental.A veces, un determinado signo o sintoma no representa lo que en general se supone de el y a veces, hay cuadros asintomáticos que merece la pena no descartar a priori.Estamos hablando de seguridad diagnóstica que en suma se trata de seguridad humana, por lo que no se debe escatimar nada, antes de la emisión de un Diagnóstico.
RELACIONES ENTRE YIN YANG Y LOS 5 MOVIMIENTOS
Hay una serie de puntos en común entre estas dos teorías, que hace que habitualmente se estudien unidas.La Teoría Yin Yang se basa en la división de uno en dos, con sus relaciones de oposición, interdependencia, etc., y se utiliza para explicar tanto los fenómenos de la Naturaleza como del Organismo.La Teoría de los 5 Movimientos se basa en la distinción de cinco tipos de naturalezas o propiedades, con las relaciones que existen entre ellos (génesis, dominio, etc.), para explicar también tanto los fenómenos del Organismo como de su entorno circundante (Naturaleza).Por otro lado, podríamos decir también que, dentro de la Teoría de los 5 Movimientos, existen los principios de la Teoría Yin Yang, y viceversa:
Por ejemplo, los Zangfu se dividen, por un lado, en Yin y Yang, según el lugar que ocupan, actividad fisiológica, etc., y dentro de cada uno de ellos, se pueden distinguir las facetas Yin y Yang, pero, por otro lado, los Zangfu también se clasifican según los 5 Movimientos, y las relaciones que existen entre estos son tanto de tipo Yin Yang como de los 5 movimientos.En la relación Yin Yang entre los Zangfu, existen las relaciones de ínter estímulo e inter oposición propia de los opuestos, pero, por otro lado, existen también las relaciones de Génesis (estímulo) y Dominio (control, moderación), de los 5 Movimientos.De todas formas, hay que tener siempre en cuenta que las Teorías Yin Yang y de los 5 Movimientos, no son más que un intento de explicar la realidad, que, si bien meritorio, sobre todo para la época en que se generaron, no debemos olvidar las limitaciones propias e influjo de la situación social e histórica propias de la misma época. Por tanto, no deben entenderse como un concepto abstracto y real en sí, sino que hay que partir de la realidad, y "tener los pies en el suelo", evitando hacer aplicaciones forzadas, como si estas teorías fuesen leyes de nuestra física o matemáticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario